![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6VA8qwgRljTG4yBbXm4Chu8NTqHa-HymSIu5PFzec1UZVheA34SReur1oh7IUZ8tlu0bHHg4KM8p_7XzVlUgYPc17s0sk5RWOjt4XVP1ytuxJ18RexxAbU4_8qSjnYy4WZ2GUd7jJs3k/s640/20171109_174056.jpg)
Son típicas de la gastronomía navideña del norte de Europa. Y en especial, en esta época, es habitual encontrar galletas cortadas en forma de corazón, de hombrecillo, de arbolito o de casa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8myGUOFiUiEcDmka16YkQUrnZgaDIHpKjEwaBC_RINPveJKy6A8nkO0XOuxfzXP3C3tfVjFCxqAyLg39dDFT_dbyqQdsuJ2cSeqVhmROF8wTGN3HLGzkiKWE-7mXnmCDAWxBkKL3gAik/s640/20171109_171513.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjXqLFNLuSN37Wa7IBVZyoptssohB02wkICUl5CkpZeiDTgYGoaHWbGE2Jhw85CPAnOopwI1tqPaWo1NTqW5yh1rF9sxahEA2yrSM9skUujD6TTd3iqYLt24kQNCsOvtj5wWuMTMtbirXk/s640/20171109_174039.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirFMqZuIhnjAANCcdsaPEeDR2CND2P6RqGjTgXhT3qhJN5PdUdVERveYt64j8dl0L7x6fpFBHi038dZOaN6v7Azdeyct7PB5Q7_wsDBh_DrbTHC3SZ6iQnmDYMbzPM_RTUhtPC7KAHiIo/s640/20171109_174051.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixjfPNB1tBLXXgBcQZXKaNLcn4HCTE4OHuH4TEE7-CXShiQ0Wn2JTe34yhD5KEDAh4Fm-gd495Tu8orTtPGsgptuVRInMh_8Dc-G2uFV_u49eZ6tuV8fUxsLYzaxPLUoaOBHaWYCfWF6I/s640/20171109_171533.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhO8DamD9Wxvmsl7kAXlYBu0ps0ZcBi42QwvFmZqwyyVrNIMZ3LF3bafZ1pUrdAcOZ6_WzbtDc6XRriCTeuZgHapEF2MjC0webVPAUbODuggYMbqMSU5X-c5DQNO9liHGjQ1Y2teUlNnas/s640/20171109_174048.jpg)
Ingredientes:
225 gr de harina
1/4 de cucharita (de café) de levadura
1/2 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de jengibre
2 clavos
50 gr de azúcar moreno
1 huevo
2 cucharadas de miel o melaza
50 gr de mantequilla
1. - En un bol ponemos la mantequilla con el azúcar bien blandita, y batimos bien, para que el azúcar se integre.
2. - Añadimos el huevo y la miel y volvemos a batir.
3. - En otro bol mezclamos la harina con los clavos molidos, la canela , el jengibre y la levadura.
4. - Añadimos los ingredientes secos a la mezcla de mantequilla y empezamos a amasar hasta que quede una masa fina, aunque será un poco pegajosa.
5. - Hacemos una bola, la envolvemos en film y dejamos reposar en la nevera 2 horas.
6. - Encendemos el horno a 180º y vamos extendiendo la masa, entre dos capas de film, para que no se nos pegue la masa al rodillo, dejándola de un espesor de 3 o 4 milímiteros.
7. - Y con moldes para cortar galletas, vamos sacando las figuritas y las vamos colocando en una bandeja de horno con papel de hornear.
8. - Metemos en el horno y las dejamos entre 12 y 15 minutos.
Las dejamos enfriar......
Alguien quiere?????
Te quedaron muy bonitas y seguro que estaban deliciosas
ResponderEliminarQue galletas tan lindas :) seguro que se pelean por ellas... bss
ResponderEliminarUmmmh q buena pinta
ResponderEliminarQué bonitas y ricas, para ponerlas en el árbol son ideales. Un beso!!
ResponderEliminarQué ricas y que buena pinta...ideal para que los peques de la casa nos ayuden. Me lo apunto...bs
ResponderEliminarhttp://directoalamesa.blogspot.com.es/
Qué buena pinta tienen, la verdad, estoy deseando hacer la receta y disfrutar de ese sabor único. Personalmente creo que, en su justa medida, el jengibre es un gran producto para consumir durante el día a día. Por si os sirve, a mi me va genial una infusión o un té de jengibre, siempre con un poquito de miel para prevenir el cansancio después de mi jornada laboral. El otro día encontré una web llamada Kodino, que cuenta con muchos artículos sobre consejos de diversas temáticas y justo tienen uno dedicado específicamente a cómo comer jengibre, con recetas y tips para que os convirtáis en maestros. Deseo que os ayude tanto como a mí: https://www.kodino.com/es/consejo/como-comer-jengibre
ResponderEliminar